viernes, 28 de julio de 2017

Cronograma de actividades


En este cronograma de actividades semanales incluyo mis actividades cotidianas y horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo durante las 24 horas al día.

Reflexiones.
Las actividades que más abarcan mi tiempo son las de trabajo, y es lo único que en realidad podría impedir mis compromisos académicos, pero el trabajar es indispensable para mi sustento y el de la familia, por lo tanto la considero una prioridad y responsabilidad a la que no puedo darle término, pero una estrategia para mí sería emplear el tiempo muerto del trabajo tanto como me sea posible, sin descuidar ese aspecto.
Lo que sí podría sacrificar, en dado caso, es el tiempo de ocio y hasta unas cuantas horas de sueño sin que haga estragos en mi cuerpo a fin de tener incluso terminados los deberes antes del día sábado y así tener el domingo como día libre.

Con el programa semanal, invertiría 26.5 horas de estudio y tareas, pero esto podría variar a mi favor. Para mí es muy importante la organización de los tiempos, ya que en mi caso dispongo de muy poco y debo responsabilizarme por hacer un espacio adecuado para el estudio. 

FODA Personal

Hola a todos.

Les comparto mi mapa mental en el que analizo mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.




Teoría de las inteligencias múltiples

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Las siguientes respuestas están basadas en la siguiente consulta: 
Howard Gardner (1994). Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Libro disponible en: http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf


1) ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
La lingüística-verbal, visual-espacial, naturalista.

2) ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
No del todo, sólo en ciertas inteligencias.
La tecnología nos brinda las herramientas, pero no pueden hacer todo por nosotros; por ejemplo, yo vería muy complicado desarrollar una inteligencia corporal-cinestésica, ya que es una habilidad de recreada por el cuerpo humano, aunque quizá la tecnología nos podría brindar tutoriales sobre cómo realizar una actividad, hay algunas otras inteligencias que funcionan a través de la percepción y del comportamiento humano, como el caso de la naturalista y la interpersonal.
A pesar de todo ello, la tecnología nos brinda algo muy importante, lo cuál es la información del qué hacer, o los medios para realizarlo, pero está en nosotros el cómo hacerlo.

3) ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

Pienso que la lingüística-verbal. Se nos presentan muchas lecturas, de las cuáles debemos elaborar escritos sobre lo aprendido o de apreciaciones personales (esta actividad es un ejemplo), saber interpretar lo leído y poder comunicarlo a través de foros, correos, videoconferencias, etc. Al ser un medio a distancia, la inteligencia lingüística es esencial para comunicarnos con docentes y alumnos.
Realmente todas las inteligencias son importantes, y de alguna manera deberemos aplicarla en algún momento de nuestra vida estudiantil.

4)  ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”?

Sinceramente, me tomó por sorpresa leer las habilidades detectadas en mí, no esperaba que se detectaran tales habilidades (refiriéndome a la lógico-matemática).
Retomaría las sugerencias sobre el estudiar viendo videos donde se me hagan demostraciones; pues me doy cuenta que viendo es como más aprendo. Se me menciona también el relacionar temas reales a la vida cotidiana, y creo que todo redunda en que soy una observadora, capaz de recrear lo que veo.

Otro punto es el de discutir, analizar y cuestionar problemas, ya que de esa forma tiendo a reforzar mis conocimientos y a recordar más detalles.

La sugerencia que más se quedó grabada en mí, es el del uso de mapas conceptuales, mapas mentales, sinópticos y todo tipo de gráfico, ya que concentran información resumida que me ayuda a relacionar y entender fácilmente. En este punto, ya me había percatado de que pertenezco a la esfera cinestésica corporal-viso-espacial, puesto que en mis años escolares últimamente empezaba a resumir información en cuadros, a subrayar ideas, a plasmar o representar con dibujos, imágenes y demás, a fin de recrear algo más agradable a mi vista que sólo letras, además de hacer un repaso adicional para saber qué información debía agregar a mi organizador gráfico.

domingo, 23 de julio de 2017

Campaña UNADM

Hola.


Comparto el link del video realizado para la Campaña de la UADM de la carrera de Administración de empresas Turísticas: https://youtu.be/XZXSN_Omn2Q

Fue una de las experiencias más agobiantes de todas las actividades realizadas en el propedéutico. Sinceramente, yo habría elegido la parte impresa que se me da bien, pero otros compañeros lo eligieron primero.

No teniendo experiencia alguna, me aventuré. Leí algunos post de mis compañeros, y me fijé en uno en especial que sugería un programa, lo descargué y puse manos a la obra. 

Una odisea...mover por mover y experimentar, al final cuando di por terminado el trabajo, me encuentro con una sorpresita: es versión de prueba.
He ahí la razón de la marca de agua, discúlpenme ustedes, pero para una primera vez, no considero que sea un video tan malo. 

Ahora comprendo mejor a esos vloggers de Youtube...cuántas horas de edición y cuánto tiempo para subir un video a la plataforma, realmente es un verdadero trabajo.

sábado, 22 de julio de 2017

Respuesta a las cartas enviadas por la Embajada de Canadá


Appréciable Mary Ann et Ambassade du Canada.

Je suis très heureux de recevoir votre invitation à participer à la campagne publicitaire pour diffuser les carriérs offertes par l’UnADM.
Je répondre à votre question de la raison pour la que j’aimerais étudier Marketing International: Parce que les ventes sont intéressant á effectuer. Je travaille comme sales executive dans a transportation enterprise et je pens que les connaissance  sont neccesaires pour appliquer et accomplir le positionnement de nos services.

Je vous remercie votre attention.

Artemisa Angulo.

miércoles, 19 de julio de 2017

Mapa conceptual integrador


El mapa conceptual arriba expuesto, integra elementos de idas principales y secundarias de los textos Sierra Pérez, J. H. (2005), Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual y el texto de apoyo de la sesión sobre Estrategias cognitivas.

domingo, 16 de julio de 2017

Retos de un estudiante en línea.


Hoy en día, se nos brindan más facilidades para estudiar. Una de ellas es el estudiar en línea, ¿y qué representa?

Es el decidir aprender por uno mismo. La información está ahí, tus compañeros están para apoyarte, y tus docentes para guiarte, pero nadie hará las cosas por ti, así que eres tú quien toma esos conocimientos y los digiere.

Es administrar nuestro tiempo. Todos estamos repletos de actividades laborales y/o personales en nuestro día a día. Lograr encontrar un tiempo para el estudio es esencial.

Es usar la tecnología a nuestro favor. El internet, las plataformas, las redes sociales y de comunicación son nuestras herramientas aliadas (hasta obligatorias podría decir)... si aprendemos a usarlas. 

Es adaptarnos a un nuevo modelo educativo. Seguramente aún recordamos nuestros años en la primaria, secundaria y bachillerato. El pasar de estudiar de manera presencial a estudiar a distancia nos supone (para algunos de nosotros) un cambio radical.

Estudiar en línea es un reto constante. Cada cabeza es un mundo, y nadie más que nosotros sabemos la razón por la que en realidad queremos estudiar. Que nada ni nadie nos detenga de luchar por lo que tanto anhelamos. 


viernes, 14 de julio de 2017

Modelo educativo de la UnADM.




Ha llegado el momento de eliminar las barreras que existen en México al momento de estudiar. Un modelo educativo en línea es ideal para aquellos que trabajan o no pueden permitirse asistir a una universidad presencial.


La UnADM representa para mí la forma ideal de obtener el título que deseo sin descuidar otros aspectos en mi vida, puesto que el modelo educativo es en línea y de esta forma puedo administrar mi tiempo (es muy flexible), puedo acceder desde diversos lugares como en la oficina o mi hogar y me permitirá incrementar mis conocimientos al hacer uso de las herramientas tecnológicas.



Reflexión sobre la importancia de un perfil completo.

¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
Usualmente en las plataformas y redes sociales nos solicitan llenar ciertos parámetros e información para identificarnos de los otros usuarios (conocer nuestra personalidad). A través de nuestro perfil, podemos dar a conocer quiénes somos, en qué zona geográfica vivimos, nuestros gustos y nuestros intereses, a la vez que se nos pueda clasificar, para por ejemplo interactuar con otros usuarios con similitudes en nuestros gustos, para enviarnos información que nos pueda ser útil y en general, que la plataforma pueda realizar un análisis de tendencias y afinidades.
Es cierto que la información es poder, así que también debemos manejar con cautela y delicadeza los detalles personales, en los que una acción tan sencilla como escribir nuestra dirección no se convierta en un hecho peligroso.

¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
En este tipo de modalidad en línea, sólo establecemos comunicación a distancia y creamos relaciones a través de distintos medios en los que se implica el uso de tecnologías.
En parte, un perfil constituye nuestra carta de presentación al no ver físicamente a nuestros compañeros. Todos pensamos y somos diferentes; pero esto es más difícil de esclarecernos cuando permanecemos en la lejanía y nuestro único contacto es través de medios que no impliquen una comunicación presencial.

¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?
Nos ayuda a una mejor comprensión de los individuos que conforman esta comunidad, la UnADM. Así dejamos de ser desconocidos al ver qué tan cercanos o qué intereses tendremos en común, pasando a ser compañeros con los cuáles podemos establecer una comunicación abierta, en el que unidos podemos resolver las inquietudes en el aprendizaje, contar con el apoyo de personas con el mismo objetivo y contribuyendo de diversas formas al conocimiento e interacción.

jueves, 13 de julio de 2017

Bienvenida.

Hola, bienvenido seas a mi blog. 

Soy Artemisa, y espero este espacio sea de tu agrado.
Aquí compartiré las actividades requeridas por la UnADM, cuyo objetivo en este Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual, es el de llevar a la práctica el uso de herramientas tecnológicas.
No habituada a este ambiente, pero decidida a comprenderlo.
"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable.
Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad."
Victor Hugo. 

Bienvenida.