TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Las siguientes respuestas están basadas en la siguiente consulta:
Howard
Gardner (1994). Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias
Múltiples. Libro disponible en: http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf
1) ¿Cuáles
inteligencias reconoces en ti?
La lingüística-verbal,
visual-espacial, naturalista.
2) ¿Piensas
que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
No del todo, sólo en ciertas
inteligencias.
La tecnología nos brinda las
herramientas, pero no pueden hacer todo por nosotros; por ejemplo, yo vería muy
complicado desarrollar una inteligencia corporal-cinestésica, ya que es una
habilidad de recreada por el cuerpo humano, aunque quizá la tecnología nos
podría brindar tutoriales sobre cómo realizar una actividad, hay algunas otras
inteligencias que funcionan a través de la percepción y del comportamiento
humano, como el caso de la naturalista y la interpersonal.
A pesar de todo ello, la tecnología
nos brinda algo muy importante, lo cuál es la información del qué hacer, o los
medios para realizarlo, pero está en nosotros el cómo hacerlo.
3) ¿Qué
inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la
modalidad a distancia?
Pienso que la lingüística-verbal. Se
nos presentan muchas lecturas, de las cuáles debemos elaborar escritos sobre lo
aprendido o de apreciaciones personales (esta actividad es un ejemplo), saber
interpretar lo leído y poder comunicarlo a través de foros, correos,
videoconferencias, etc. Al ser un medio a distancia, la inteligencia
lingüística es esencial para comunicarnos con docentes y alumnos.
Realmente todas las inteligencias
son importantes, y de alguna manera deberemos aplicarla en algún momento de
nuestra vida estudiantil.
4) ¿Qué
aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas
que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”?
Sinceramente, me tomó por sorpresa leer las habilidades
detectadas en mí, no esperaba que se detectaran tales habilidades (refiriéndome a la lógico-matemática).
Retomaría las sugerencias sobre el estudiar viendo videos
donde se me hagan demostraciones; pues me doy cuenta que viendo es como más
aprendo. Se me menciona también el relacionar temas reales a la vida cotidiana,
y creo que todo redunda en que soy una observadora, capaz de recrear lo que veo.
Otro punto es el de discutir, analizar y cuestionar
problemas, ya que de esa forma tiendo a reforzar mis conocimientos y a recordar
más detalles.
La sugerencia que más se quedó grabada en mí, es el del uso
de mapas conceptuales, mapas mentales, sinópticos y todo tipo de gráfico, ya
que concentran información resumida que me ayuda a relacionar y entender
fácilmente. En este punto, ya me
había percatado de que pertenezco a la esfera cinestésica
corporal-viso-espacial, puesto que en mis años escolares últimamente empezaba a
resumir información en cuadros, a subrayar ideas, a plasmar o representar con
dibujos, imágenes y demás, a fin de recrear algo más agradable a mi vista que
sólo letras, además de hacer un repaso adicional para saber qué información debía
agregar a mi organizador gráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario