sábado, 26 de agosto de 2017

Infografía: Factores de decisión de compra


En base a mi investigación, elaboré un formulario de Google, que a continuación comparto y anexo link a ello: https://goo.gl/forms/6wtl6CYRTmCG2ri72.

Las preguntas que me brindaron un panorama más específico a mi tema de investigación, son las que hacían referencia a que de acuerdo a la experiencia en viajes, se seleccionaran los atributos preferibles (atributos físicos y de seguridad en un autobús y atributos en el conductor) ordenándolos de acuerdo al valor que representaban para los encuestados.

La pregunta central, considero que fue la de elegir si contratan el transporte guiándose por el precio o por la calidad y el prestigio, lo cual me parece pregunta relevante para generar estrategias dirigidas hacia una diferenciación del producto (mejorando la calidad) o a través del liderazgo en precios.

Los atributos físicos de mayor peso fueron los asientos cómodos y reclinables y el aire acondicionado; lo cual me suponía serían los básicos. En menor proporción, los sanitarios. Con el avance del mundo tecnológico, también empieza a ser necesario el Wi-Fi y enchufes para la carga de electrónicos.

El atributo de seguridad de mayor peso fue la velocidad controlada, lo cual me hace suponer que teniendo ese atributo no requerirían el seguro de viajero.
El 38% decidió que lo principal en un conductor es la amabilidad, siguiéndole un 27% que combina el anterior atributo con una alta capacidad en su conducción.

La pregunta clave, tiene una respuesta arrasadora: prefieren calidad, antes de guiarse por el precio. Pienso que lo ideal es hacer ver un servicio de mayor calidad a menor precio, pero con la premisa de que los clientes estarían dispuestos a pagar un poco más por al menos más calidad en cuanto al trato, los autobuses y la seguridad.

viernes, 18 de agosto de 2017

Entrevista

1.     Guía de entrevista.

-      En su opinión, ¿qué tipo de cualidades buscan los clientes al momento de arrendar un transporte?
-      ¿Cuál es el nicho de mercado que más consume sus servicios?
-      ¿Hay algún servicio/detalle en el autobús por el que los clientes pregunten?
-      ¿Cuáles son los atributos básicos del servicio?
-      ¿Considera que los servicios contratados son de compradores esporádicos o de clientes afianzados?
-      ¿Piensa que los servicios de transporte en la región son diferenciados o le son indiferentes a los consumidores?

1.     Observación del segundo recorrido.
Para este segundo recorrido se me fue atendida un poco apresurada, me imagino que por ser temporada alta, aun así se tomaron el tiempo y fueron amables.
Veo que en los dos centros de trabajo a los que acudí, fungen ahí mismo como operativos y como comerciales, hay una persona asignada a cada uno de esos roles. Los comerciales, por lo que me explicaron antes de iniciar en forma la entrevista, atienden las solicitudes de cotizaciones a través del teléfono, correo, celular personal y personalmente. Atienden quejas de los usuarios, dan soluciones, recaban información del servicio y controlan la parte del pago del servicio.
Los operativos son quienes asignan roles de autobuses, conductores y recursos en efectivo para el pago de casetas, viáticos, combustible, lavado de autobús, etc.
Pienso que este tema puede ahondarse un poco más, por lo que investigaré más al respecto.

1.     Transcripción de entrevista.

A: Artemisa Angulo (entrevistadora)
B: Entrevistado
Primera entrevista.
Entrevistada: Norma M. T. (Información omitida por confidencialidad de la empresa)
-      A. Hola, buen día. Como parte de una actividad propuesta de la Universidad Abierta y a Distancia de México, debo realizar una investigación acerca de los Factores de decisión de compra en su ramo, que es el transporte. Ya que amablemente accedió a la entrevista, comenzaré enseguida.
-      B: Buen día. Comencemos entonces.
-      A. ¿Qué cualidades cree usted que buscan los compradores al momento de arrendar algún tipo de transporte?
-      B. Pienso que depende mucho del tipo de comprador. Por lo general todo se reduce al tipo de autobús (qué tan nuevo está), al prestigio y confianza que brinde la empresa, y a lo accesible que pueda estar el precio.
-      A. ¿Quiénes son sus compradores más asiduos? Refiriéndome al tipo de cliente: de gobierno, particulares, iglesia, etc.
-      B. Nuestros mayores compradores son particulares que organizan excursiones con amigos y familiares, se podría decir que casi son como agentes de viajes sin formalizar. De ahí, otros giros que consumen casi a la par son el gobierno y las empresas particulares. Claro que también nos consumen escuelas, agencias de viajes e iglesias, sólo que en menor proporción en cuanto a servicios y el monto por cada uno.
-      A. ¿Los compradores preguntan por algún tipo de servicio o detalle en especial o adicionalmente a lo que ustedes manejan?
-      B. Nos preguntan mucho por el servicio de cafetería para viajes largos; lamentablemente no contamos con ello. También nos preguntan si las unidades tienen Wi-fi o cargadores, en lo cual también fallamos, aunque estamos en proceso de manejar esas adaptaciones en los autobuses.
-      A. ¿Cuáles son los atributos básicos que considera que no pueden faltar en un autobús?
-      B. De entrada, toda la vida ha sido el clima. Como vivimos en un clima caluroso, es primordial contar con el autobús bien climatizado. Además, los asientos reclinables y una buena conducción del autobús.
-      A. ¿Considera que los servicios contratados son de compradores esporádicos o de clientes?
-      B. La mayoría de los viajes son de clientes que siempre contratan porque nos conocen o confían en nosotros. El resto, son particulares que sólo rentan el autobús por única ocasión.
-      A. ¿Piensa que los servicios de transporte en la región son diferenciados o le son indiferentes a los consumidores?
-      B. Pienso que hay gran diferencia. Nosotros por ejemplo nos enfocamos a ofrecer seguridad, que es nuestro mayor atributo. Las otras empresas considero que se diferencian en los precios, que por lo general son hasta 15% menor a los nuestros.
-      A. Esto es muy interesante. ¿Entonces usted hacia donde cree que se inclinan los compradores? ¿Precio o Calidad?
-      B. Es muy difícil definirlo. Siento que los segmentos son muy variados entre sí, y hay tanto quienes prefieren la seguridad y calidad aunque sea pagando un poco más, a los precios más bajos. De la ciudad, considero que sólo una empresa nos resulta competencia, pero al mismo tiempo no se puede decir que cubra todos los atributos que podemos ofrecerles, como por ejemplo una asistencia médica en viajes o la cobertura de nuestra empresa en el país, lo cual podría beneficiarnos en caso de tener por ejemplo que realizar un cambio de autobús por descompostura o accidente.
-      A. Bueno, por lo pronto esas serían todas mis preguntas hacia usted. Muchas gracias por el tiempo.
-      B. De nada, que tengas un lindo día.

Segunda entrevista.
-      Entrevistado: Martín Llanes
-      A. Buenas tardes Martín. Como previamente te platiqué, esta entrevista formará parte de una investigación acerca de los Factores de decisión de compra en el transporte. ¿Procedemos a la entrevista?
-      B: Si Angie, procedamos.
-      A. Cada tipo de autobús y empresa tiene cualidades propias, ¿pero cuál o cuáles crees sean las que buscan los compradores al momento de arrendar algún tipo de transporte?
-      B. Buscan la confianza primeramente, la experiencia, el tipo de autobús también cuenta mucho; y si por supuesto pueden tener a su mano un precio accesible, mucho mejor.
-      A. ¿Puedo preguntar quiénes son tus mayores compradores?
-      B. Por nuestra parte, son en su mayoría particulares o de excursiones de iglesias.
-      A. Quienes compran, ¿preguntan por algún tipo de servicio adicional o detalle?
-      B. Piden mucho conexiones eléctricas y clima.
-      A. ¿Cuáles son los atributos básicos que considera que no pueden faltar en un autobús?
-      B. Asientos cómodos y clima.
-      A. ¿Considera que los servicios contratados son de compradores esporádicos o de clientes?
-      B. Puedes estar segura que son los clientes.
-      A. ¿Piensa que los servicios de transporte en la región son diferenciados o le son indiferentes a los consumidores?
-      B. Creo que cada empresa tiene algo diferente que ofrecer, ya sea en el tipo de trato, hasta el tipo de autobús.
-      A. Muchas gracias por el tiempo.

-      B. De nada, para servir.

Observación, visitas, recorrido y diario de campo


Para esta investigación de campo, salí a indagar la entrega de servicios de otras empresas de transportación y las de la empresa donde yo laboro; algunas observaciones que llamaron mi atención y pueden ser un indicio de los factores de decisión en el arrendamiento de transporte son:
-          Las empresas que compiten con nosotros llegan puntualmente a la hora de la salida, nuestra empresa llega 15 minutos antes.
-          Todos los conductores ayudaron a los pasajeros a subir maletas, esto forma parte del servicio.
-          Al preguntar a los pasajeros sobre algún tipo de servicio extra que les hayan ofrecido con la competencia, mencionan que ninguno. En la empresa para la que laboro, si se ofrece servicio de asistencia médica, legal y funeraria y box lunch con precios extra.
-          Los autobuses de la competencia son de modelo variados (del año, actuales y un poco antiguos) que tienen muy buena estética; los de la empresa ya lucen algo antiguos y desgastados.
-          Preguntando precios de la renta de autobús, me di cuenta que siempre la competencia ofreció mejores precios a particulares que no facturaban IVA, sin embargo, las privadas que si requerían factura tenían altos precios, debido al aumento del IVA.
-          En cuanto a la forma en la que se comunican con las empresas, se habla que en el caso de la competencia: página de internet, teléfono, Facebook.; al igual que el caso de mi empresa.
-          Las instalaciones de la competencia son terrenos donde acomodan los autobuses en un encierro y hay personal lavándolos o haciendo mantenimiento; los de la empresa se encuentran en la misma terminal del Grupo y hay diversas áreas para el cuidado del autobús, incluyendo centro de carga de combustible.
-          Las oficinas comerciales son pequeñas y cuentan con poco personal, el cual es suficiente. Esto aplica para la competencia y mi empresa.

El tema que deseo ahondar, es el tipo de servicio a bordo del autobús y el manejo de conductores.


domingo, 13 de agosto de 2017

Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet


Lo siguiente es una síntesis de mi trabajo de investigación:

Normalmente lo primero que hacía al buscar información, era sólo teclear el título y surfear en las primeras páginas en las que se me aparecían hasta dar con la que me llenaba. Luego de leer el artículo de Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet (Maglione, Carla & y Varlotta, Nicolás) esto cambió.

Fue un trabajo que me tomó un poco más de tiempo, pero al menos me dio la certeza de que la información elegida fue la correcta, pues sus autores o las fuentes de información a las que se recurrió para elaborar los artículo.

Como fue mencionado en el texto, ahora reviso hasta las terminaciones de la página (org, edu, com, etc). Si busco un tema en específico, quiero discriminar información, y demás, ahora lo hago desde el buscador usando las acotaciones de “”, * ,- , .

Una vez que alguna página con información relacionada a mi tema me llamaba la atención, le daba una rápida ojeada para verificar al autor y sus fuentes y citas bibliográficas. Revisaba un poco el contenido de la página donde fue publicada: sección de nosotros o ¿Quiénes somos? , para revisar quienes colaboraban, su trayectoria y la reputación de la página.

Adicionalmente a todo esto, admito que ahora voy directo a ciertas páginas recomendadas en la anterior sesión 4, puesto que todo lo publicado ahí es información revisada: redalyc, dialnet, etc.

Creo que por ahora es un buen comienzo para diversificar mis métodos de búsqueda, pero que a la vez sea certero, haciendo uso de mis criterios para juzgar la información que llegue a mis manos y 1) decidir si me es útil a los fines que requiero , 2) sea veraz y confiable.

domingo, 6 de agosto de 2017

Esquema de investigación



¡Saludos estimado lector!


Como una de las actividades, elegimos una película de una lista sobre personajes con espíritu de investigación. Yo me decidí por la de "Un milagro para Lorenzo".

Primero permítanme expresar lo sensible que fui a esa película, la cual expresa la desesperación y sufrimiento de tener un familiar en mal estado de salud, y ahora imagínense cómo incrementa esto al ser una enfermedad sin aparente solución.

Y pasando al tema científico y de investigación, lo mencionado anteriormente es lo que arrastra a una madre por buscar soluciones que mejoren el estado de su hijo a través de la observación, la recolección de datos y llevar a la práctica ciertas acciones, basadas en hipótesis.

También se nos demuestra que lo que puede ahora ser una “verdad”, puede cambiar en cuanto tengamos elementos que demuestren otra, y esto resulta abrumador para algunos, en este caso, la comunidad científica se veía poco creyente. La realidad es que grandes descubrimientos han sido a base de ensayo y error, pero siempre lo que prevalece es la iniciativa y seguimiento, y en este caso, los motivos.


Pasando a la segunda parte de la actividad:

El tema elegido de investigación es afín a la Licenciatura en Mercadotecnia Internacional, y como verán en el esquema, mi objetivo es el estudio de los "Factores decisión en los consumidores para el arrendamiento de transporte", tema del cuál no estoy del todo alejada, pues ahora mismo mi campo laboral se centra en ello.

Mi tema resulta bastante delimitado, ya que pienso que los factores de decisión varían en el tipo de servicio o producto y el investigar tal tema de manera generalizada dificultaría el proceso.

Pretendo realizar mis conclusiones a través de la integración de elementos teóricos y prácticos y poner en práctica los descubrimientos que supusieran una ventaja y ayuda en el incremento de ventas.





Estudio en Escarlata


De acuerdo a una de las historias de la novela Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle, describo los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a sus conclusiones. Antes que nada, la motivación y espíritu investigador es parte fundamental de sus resultados, sus deducciones dejan asombrados a muchos, y esto es porque resulta ser una persona observadora y que se guía por la lógica.

La deducción precisamente es señalada como una ciencia en la lectura, ya que requiere de conocimientos objetivos y verificables que son obtenidos mediante la observación y la experimentación y el uso de una metodología.
Las teorías resultan de las prácticas y la ventaja que tiene como investigador es el ver detalles que los demás no, además de sumar a ello sus vastos conocimientos en materia criminalista.

o  Primero se aseguró de tener todos los datos posibles a la mano, y haciendo uso de su capacidad de observación, revisó minuciosamente toda la habitación en la que había ocurrido el crimen, al occiso y sus pertenencias. Llegó con la mente sin impresión alguna
o  Procedió a entrevistas y generar más detalles del crimen.
o  Analizó todos los elementos y claves para conjeturar hipótesis.
o  Sus hipótesis fueron comprobadas mediante la recolección de más datos que evidenciaban  lo ocurrido. Llega al resultado por el método de exclusión, eliminando hipótesis.


Puedo concluir que la diferencia en el tipo de investigación de Holmes versus la de Lestrade y Gregson, y como él mismo menciona, radica en la cantidad de detalles que puede usar a favor para hacer deducciones de ello, además de que dan por hecho muchas situaciones engañosas que en su momento no pudieron comprobar.

martes, 1 de agosto de 2017

Tipos de investigación


Se usan diversas técnicas para generar conocimiento, y son organizadas de acuerdo a varios criterios, dentro de los que destacan los presentados en este mapa.

Bienvenida.