De acuerdo a una de las historias de la novela
Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle, describo los pasos que siguió
Sherlock Holmes para llegar a sus conclusiones. Antes que nada, la motivación y
espíritu investigador es parte fundamental de sus resultados, sus deducciones
dejan asombrados a muchos, y esto es porque resulta ser una persona observadora
y que se guía por la lógica.
La deducción precisamente es señalada como una ciencia en la
lectura, ya que requiere de conocimientos
objetivos y verificables que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación y el uso de una metodología.
Las teorías resultan de las prácticas y la
ventaja que tiene como investigador es el ver detalles que los demás no, además
de sumar a ello sus vastos conocimientos en materia criminalista.
o
Primero se aseguró de tener todos
los datos posibles a la mano, y haciendo uso de su capacidad de observación,
revisó minuciosamente toda la habitación en la que había ocurrido el crimen, al
occiso y sus pertenencias. Llegó con la mente sin impresión alguna
o
Procedió a entrevistas y generar más
detalles del crimen.
o
Analizó todos los elementos y claves
para conjeturar hipótesis.
o
Sus hipótesis fueron comprobadas
mediante la recolección de más datos que evidenciaban lo ocurrido. Llega al resultado por el método
de exclusión, eliminando hipótesis.
Puedo concluir que la diferencia en el tipo de
investigación de Holmes versus la de Lestrade y Gregson, y como él mismo
menciona, radica en la cantidad de detalles que puede usar a favor para hacer
deducciones de ello, además de que dan por hecho muchas situaciones engañosas
que en su momento no pudieron comprobar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario